martes, 19 de octubre de 2010

Mecanismo Provincial contra la tortura


Legisladores impulsan actividades para prevenir hechos de violencia en contextos de encierro

Varios diputados pertenecientes a la Comisión de Derechos Humanos informaron este martes sobre la próxima implementación del Cronograma de Actividades del Mecanismo Provincial contra la tortura y tratos crueles e inhumanos. Explicaron además, que el programa está destinado a prevenir hechos de violencia en contextos de encierro y que entre las actividades se prevé la conformación de un Comité provincial para lo cual se abrirá una inscripción desde el 20 hasta el 29 de este mes.

Este cronograma de actividades prevé la conformación de un Comité que deberá integrarse por 9 miembros, 5 de los cuales deberán ser de la sociedad civil que hayan participado en trabajos en defensa de los derechos humanos y en ese sentido se abrirá una inscripción cuyo período de vigencia será desde el día 20 hasta el 29 de octubre de este año inclusive, destinada a aquellas personas interesadas en sumarse a este programa que apunta a prevenir hechos de violencia en contextos de encierro.

MARTÍNEZ: “PASO INICIAL PARA LA PREVENCIÓN DE HECHOS DE VIOLENCIA”
Como vocero de la rueda de prensa el diputado e integrante de la Comisión de Derechos Humanos Carlos Martínez explicó que la convocatoria “tiene como objetivo anunciar la puesta en marcha del procedimiento destinado a constituir el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, que se enmarca dentro de lo establecido en la Ley 6483 y por tal motivo a partir de mañana estamos llamando a inscripción de aspirantes a integrar este Comité que está integrado por 9 miembros, 4 que forman parte del Estado y 5 serán de la sociedad civil y esta inscripción está destinada justamente a estos integrantes de la sociedad civil, con vigencia desde mañana miércoles 20 hasta el día 29 de octubre”. Resaltó que lo importante de este Comité es que da la posibilidad a sus integrantes para realizar visitas periódicas o urgentes, sin aviso previo y sin restricciones a todos los centros de detención en la provincia del Chaco, ya sena comisarías, centros de encausados, unidades penales o centros de detención de menores, sin la presencia de agentes del Estado a los detenidos y se podrá tener acceso irrestricto a los expedientes con conocimientos de la autoridad competentes y en consecuencia establecer un registro de personas que hayan padecido tratos crueles o inhumanos”.

“ES NECESARIA UNA MAYOR PARCIPACIÓN DE LA SOCIEDAD”
El Ministro de Gobierno Juan Manuel Pedrini celebró la decisión de implementar este tema “cuyo principal impulsor es el Gobernador que incorpora esta iniciativa entre los temas prioritarios que se remitieran a la Legislatura para ser tratadas en sesiones extraordinarias y creo que en este sentido es necesaria una mayor participación de la sociedad civil y control en los centros de detención”.

Actualmente – sostuvo – se dio un paso muy importante en separar el Servicio Penitenciario de la Policía de la provincial y hoy tenemos dos organismos, uno dedicado a la prevención y represión del delito y otro que se encarga de la custodia de las personas privadas de la libertad”.

GARCÍA: “GENERAR UN COMPROMISO REAL”
El titular de la Comisión de Derechos Humanos Egidio García sintetizó que “la Comisión trabajo arduamente en este tema, encabezada por el diputado Martínez donde se busco generar un compromiso real para tener la participación de la sociedad civil”.

El legislador añadió en cuanto a la labor de la Comisión “trabajamos yendo a los lugares donde nos convocan y hoy nos toca formar parte de la creación de este Comité integrada por organismos del Estado e instituciones de la provincia y que obedece a que existe un avance de la inseguridad y hay una ola de violencia en instituciones de detenciones que debe ser prevenida”.

MALDONADO: “GARANTIZAR LOS DERECHOS HACEN A UNA SOCIEDAD ORGANIZADA”
El vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos Hugo Maldonado expresó “la sociedad en estas circunstancias particulares requiere de símbolos y acciones como las que llevamos adelante esta mañana, donde manifestamos simbólicamente la preocupación expresada por los sectores frente a hechos que son de público conocimiento, como los sucedidos la semana pasada en Resistencia y damos de esta manera una respuesta a este tipo de sucesos que requieren investigación y explicaciones”.

REQUERIMIENTOS E INCOMPATIBILIDADES
El texto de la Convocatoria a la Inscripción para Postulantes al Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles Inhumanos y Degradantes explica cuales son los requerimientos e incompatibilidades para poder formar parte del mismo. Al respecto expresa textualmente:

REQUERIMIENTOS
Personas representativas de la sociedad civil que avalen honorabilidad e integridad ética socialmente reconocidas, trayectoria y destacada conducta en el fortalecimiento de los valores, principios y prácticas para la vida en democracia, con especial énfasis en el resguardo de los derechos de las personas privadas de la libertad y la prevención de la tortura que le permita ofrecer las garantías de imparcialidad e independencia de criterio.

INCOMPATIBILIDADES
No podrán integrar el Comité:
a) Las personas que se desempeñan de manera activa o se encuentren en citación de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad del Estado nacional o provincial; su cónyuge o pariente dentro del segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad;

b) Las personas contra las que existan pruebas suficientes de participación en hechos de tortura u otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes, o hechos que por su entidad constituyan graves violaciones de los derechos humanos que puedan implicar delitos de lesa humanidad;

c) Las personas que hayan usurpado cargos electivos en el período de interrupción del orden institucional comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 o contra las que existan pruebas suficientes de participación en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario