Egidio García planteó una cuestión previa por la protesta de una comunidad aborigen en rechazo a las políticas sanitarias del gobierno en esa localidad. Hubo un fuerte cruce entre legisladores, y finalmente se aprobó una resolución para que el Ministerio de Salud intervenga.
El conflicto planteado en Villa Río Bermejito por una medida de fuerza que llevan adelante indígenas a partir de un reclamo por mejor atención de salud para las comunidades aborígenes de esa localidad de El Impenetrable se trasladó este miércoles a la sesión ordinaria de la Legislatura, donde se generó una fuerte discusión al respecto, para finalmente aprobar una resolución solicitando al Ministerio de Salud de la Provincia que tome intervención.
Todo se inició cuando el diputado Egidio García planteó en una cuestión previa ante el Cuerpo para relatar acerca del problema que existe en la localidad de Villa Río Bermejito, donde la comunidad indígena realiza una medida de fuerza en rechazo a las políticas que en materia de salud indígena se están llevando adelante en esa localidad.
“En el día de ayer nos acercamos, junto a la diputada Charole y otros hermanos, a Villa Río Bermejito a escuchar la voz de los hermanos que están en pie de lucha, para traer la demanda de mis hermanos hasta el Poder Ejecutivo y al gobierno de mi provincia, donde piden que en forma urgente el Ministro de Salud se presente ante esta comunidad para hablar y definir criterios en materia de salud indígena del lugar”, mencionó García.
Asimismo, agregó que este miércoles, “después de cumplir con la burocracia de la provincia y el Estado", presentó la denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos y después ante la Comisión de Salud.
"Luego nos recibió el ministro de Salud al que le propusimos que vaya hasta donde se encuentran los manifestantes, pero me responden que los manifestantes vengan hasta el Ministerio de Salud, propuesta transmitida a los delegados de mis hermanos, la que no fue aceptada y en cambio hizo que se recrudeciera la medida de fuerza, que se incrementa a medida que avanza el tiempo”, relató.
El legislador toba expresó: “Tengan en cuenta que hemos votado para mejorar la provincia y para esto voy a estar de acuerdo, pero también apelo al profesionalismo de los legisladores, a su militancia y hombría de bien para no tener dos Argentinas y dos Chacos en este momento, un país de 1810 o de la mal llamada campaña al desierto o una provincia o un país que hoy escucha el grito desesperado de mi pueblo que pide salud, buena atención y que lo respeten”.
“Ayer vi cómo son tratados mis hermanos, si estamos en una provincia quiero el apoyo y la sabiduría de ustedes mientras aprobamos algo que no tiene nada que ver con mi comunidad como la Bolsa de Comercio, hay 38 niños que hoy no están con su familia y hay discriminación, persecución racial y un sometimiento por mi comunidad”, manifestó.
“Mi pueblo ha sido pacifico y no queremos un foco de rebeldía que grite entre chaqueños quiero salud y respeto sean o no indígenas”, remarcó agregando “hoy pido al gobierno y al compañero gobernador que imparta la orden para que el Ministro de Salud baje mañana al lugar de los manifestantes para decirle la cruda verdad que padecen mis hermanos, no quiero mas muerte de ningún niño indígena o no indígena en el lugar, queremos ser respetados y por eso alzo la voz en este Recinto, quiero un buen gobierno que escuche la voz de mis indígenas”.
Por su parte, la diputada Inocencia Charole se sumó a estas expresiones, y manifestó: "Ante un tema es muy delicado y trasladamos a este recinto nuestra preocupación por lo que esta pasando nuestra comunidad y solicitamos el acompañamiento de nuestro legisladores y solicitamos que el Ministro vaya hasta nuestra localidad”, a la vez que solicitó el respeto de sus pares cuando se expresan los diputados sobre este tema, “todos somos madre y sufrimos con esto que nos pasa”, añadió pidiendo autorización al Cuerpo a retirarse del Recinto para ir a asistir a los pobladores.
Posteriormente, se manifestaron los diputados Hugo Maldonado, Delia González y Miguel Milar solicitando la aprobación de un proyecto que expresa preocupación y solicitando al Ministro de Salud que concurra hasta Villa Río Bermejito a tender esta problemática.
El diputado Carlos Martínez por su parte destacó la conducta de los diputados indígenas a la vez que expresó la preocupación de que en estos momentos no se escuche la voz del Ministro de Salud en el tema y manifestó su acompañamiento a las gestiones tendientes a llevar a un buen término este tema.
El legislador Fabricio Bolatti recordó que “hablamos de la vida de ciudadanos chaqueños por las acciones u omisiones de las políticas públicas que se llevaron adelante en algún momento que no se pueden corregir y desde este bloque acompañamos este reclamo para buscar la solución a las distintas demandas de los sectores desposeídos y abandonados por las políticas públicas”.
“Durante mucho tiempo el Estado omitió políticas y cuando las diseñó, no incluyó al pueblo indígena a participar y tenemos que aprender a corregir esto, y aun con los problemas y errores del Frente Chaco Merece Más, demuestra que avanzamos en este sentido porque tenemos dos legisladores que son de los pueblos originarios y hoy este reclamo lo escuchamos en el Recinto porque ellos están presentes”.
“Años atrás escuchábamos desde la plaza y los cortes y huelgas de hambre sin ser atendidos por los funcionarios y hoy comenzamos un camino desde este frente del que tenemos que aprender mucho y desde donde debemos ponernos a disposición de los distintos sectores y pedimos que el cuerpo se expida para exigir al presencia del Ministro y sus funcionario en la zona como lo pide la comunidad”.
El diputado del bloque justicialista Ricardo Sánchez expresó la posición de la bancada argumentando “nuestro bloque comparte la preocupación expresada en el Recinto a través de las intervenciones de los diputados Egidio García e Inocencia Charole y realmente felicitamos la continuidad de la lucha por la dignidad del pueblo indígena y que en algún momento llevo a que los diputados realizaran huelgas de hambre que fueron reprimidas por el gobierno de la Alianza, y recuerdo esto por que de algunas palabras hoy aparecen algunos enarbolando las banderas del indigenismo”.
Más adelante Sánchez expresó “acompañaremos la presencia de los funcionarios del Estado y del ministerio de salud, convocando a los legisladores de la comisión de salud y sumémonos los legisladores en un tema donde veo una activa participación comunitaria”, a la vez que manifestó mucho se hizo desde la gestión Capitanich, iniciando un camino en materia de salud”, expresando su acompañamiento a la redacción de un proyecto que se manifieste sobre este tema.
Luego de las expresiones de los legisladores en la cuestión previa planteada por el diputado Egidio García, se ingresó un proyecto de resolución que consideraba la situación planteada y luego de un cuarto intermedio una de las propuestas fue consensuada y aprobada por el Cuerpo.
Así, el Cuerpo Legislativo aprobó una resolución consensuada entre las bancadas con representación parlamentaria, por la que manifiestan su preocupación sobre la situación que está atravesando la localidad de Villa Río Bermejito, como consecuencia de situaciones generadas en el Puesto Sanitario de esa localidad.
Paralelamente solicitan al Ejecutivo Provincial determine intervención en el lugar del conflicto a través del ministerio de Salud de la Provincia y autoridad que determine el gobierno.
Asimismo y en consonancia con el tema se aprobó sobre tablas un pedido de informe que se dirige al poder Ejecutivo provincial para que por medio de ministerio de Salud Pública suministre información respecto a los siguientes puntos: a) situación de la Región Sanitaria V – Impenetrable respecto a nómina y cargos del persona designado, estado de las instalaciones y estadísticas de atención en dicha Región desde diciembre de 2007 a la fecha; b) cantidad de niños fallecidos en el Puesto Sanitario “A” Villa Río Bermejito, Región Sanitaria V – Impenetrable a partir del año 2006 hasta la fecha y c) razones que justifiquen la separación del cargo de la obstetra Selva Añasco contratada en el Puesto Sanitario mencionado en el inciso b).
La propuesta fue impulsada por la diputada de la alianza Delia González acompañada por sus pares de bancada Marilyn Cristófani, Hugo Matkovich, Miguel Melar, Carim Peche, Elba Altamiranda, Miguel Milar, Sergio Vallejos, Hugo Maldonado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario