Por teleconferencia
Cristina con Capitanich inauguró la EEGB Nº 1058El gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Capitanich, y el vicegobernador, Juan Carlos Bacilef Ivanoff, de manera simultánea por medio de una teleconferencia en conexión directa con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, compartieron las inauguraciones de escuelas en Misiones, Formosa, Córdoba y Chaco.
En el caso de Chaco, el acto se realizó en el nuevo edificio de la EEGB Nº 1058 del barrio San Miguel de Resistencia, obra que fue ejecutada a través del Programa Nacional Más Escuelas, y su creación fue impulsada por el Ministerio de Educación en respuesta al requerimiento de la comunidad ya por su alta densidad poblacional deseaba acceder a mejorar su calidad de vida a partir de contar con servicios educativos en la zona y así poder cubrir una demanda de 840 alumnos.
La obra significó una inversión cercana a los 6 millones de pesos.En la oportunidad, también estuvo presente el ministro de Educación, Francisco Romero; el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires; el presidente primero de la Cámara de Diputados de Chaco, Oscar Mateo Raffin; los diputados provinciales Vilma Molina, Julio Lorenzo y Egidio García; el director general de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; los directores de niveles y modalidades educativas; los directores de las regionales educativas; los miembros del Consejo de Educación de la Provincia. Así como también la actriz puertorriqueña Claribel Medina, quien fue invitada especialmente a la inauguración del edificio de la EEGB Nº 1058 y aceptó ser la madrina. Además, autoridades y docentes, alumnos de la escuela y vecinos.
Garantizar la igualdad de oportunidadesEl ministro Romero expresó: “Hoy estamos cumpliendo con una de las máximas obligaciones del Estado, donde hay una necesidad hay un derecho”. Destacó que a raíz de la excepcional medida adoptada por la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, respecto de la Asignación Universal por Hijo, el Chaco tiene previsto incorporar al sistema educativo casi 30.000 niños y adolescentes que por distintas circunstancias habían abandonado la escuela. “No solamente que van a volver, sino que también permanecer, porque la escuela pública es la gran oportunidad de igualación de oportunidades” aseveró el ministro.
Honró las figuras de Bernardo de Monteagudo, Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Juan José Castelli, quienes desde distintas maneras quisieron liberar de la esclavitud a los pueblos de América del Sur. “Fueron los pioneros en la defensa de la educación pública, para lograr la verdadera libertad contra toda clase de esclavitud” destacó Romero.
Para ello, señaló que esta gestión tiene la misión de batallar el analfabetismo total, funcional, el tecnológico y cultural. “Un Chaco libre de analfabetismos en el 2014” afirmó.
“Una provincia es tan grande como grande es su proyecto educativo, el nuestro es justamente incluir una escuela de puertas abiertas, educar para la libertad” aseveró el ministro, porque “el lema de esta gestión es: Escuelas abiertas, aulas abiertas, alumnos aprendiendo, docentes enseñando, para nosotros más que una frase es algo que se tiene que cumplir e instalar en todos los sentidos”.
Educación, una prioridadEl gobernador Capitanich manifestó que esta obra es muy trascendente para la comunidad de Resistencia y para el barrio San Miguel. “Es una obra que tiene cerca de 12.500 metros cuadrados de construcción, catorce aulas, una amplia cocina, que tiene la capacidad para albergar a 680 alumnos, salón de usos múltiples”, especificó.
“Nosotros entendemos sobre las necesidades. Por eso, el barrio San Miguel a partir de hoy tiene un edificio con extraordinaria infraestructura escolar” destacó el gobernador. A la vez que adelantó que ahora el desafío es construir un anfiteatro en un terreno aledaño a este establecimiento, y aseguró que será “una obra significativa”. Lo que arrancó los aplausos de los vecinos presentes, porque “no sólo que se trata de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona, sino también se pretende que tengan acceso a los bienes espirituales y culturales”, dijo.
Remarcó que en los cuatro años de gestión se pretende construir 94 edificios escolares nuevos, más de 400 ampliaciones y cerca de 2000 intervenciones.
Se invertirán 1.860 millones de pesos en educaciónCapitanich señaló que el Chaco ahora cuenta con la Ley de Financiamiento Educativo Provincial, que tiene una proyección trianual (2011 y 2012). “Nosotros pretendemos invertir este año 1860 millones de pesos en educación” precisó.
Explicó que esa cifra es representativa si se tiene en cuenta que de la masa salarial global del sector público, entre el 52% y 54% se destina al pago de salarios de docentes.
“Por eso, nosotros decidimos asignar recursos en el marco de la Constitución Provincial, que en su artículo 83 establece que se debe destinar el 33% del presupuesto general a educación, lo cual la Provincia invirtió el 37%” dijo. “Hacemos un esfuerzo superior a lo que la Constitución prevé, porque priorizamos y valoramos la educación” aseguró el primer mandatario provincial.Puntualizó que en la Provincia hay cerca de 27.000 docentes, y que si se computan las horas cátedras por cargo alcanzan a 40.000 trabajadores que trabajan dentro del sistema educativo.
Además, indicó que hay 1.600 edificios escolar y casi 3.000 establecimientos educativos y cerca de 400.000 alumnos de todos los niveles y modalidades del sector público y privado.
Inclusión, equidad y calidad educativa“Nosotros transitamos este camino desde el 10 de diciembre de 2007 hasta la fecha, para generar un consenso en torno a que la educación tenga tres atributos esenciales: inclusión, para lo cual es necesario garantizar 150 mil raciones alimentarias (para que las escuelas otorguen refrigerio o comedor); necesitamos garantizar becas estudiantiles (en el año 2002 el Chaco tenía 17.000 becas, hoy cuenta con 50.000” sostuvo Capitanich.
Agregó: “Se necesita que los niños accedan a útiles escolares este año el Gobierno otorgó la ayuda escolar a los empleados estatales; y a su vez promovió acuerdo para que los libros puedan comprarse a mitad de precio, ya que el Estado provincial subsidia la otra mitad de su valor a través de un acuerdo con las editoriales. Así como también, facilitó los mecanismos de la Asignación Familiar por Hijo; a su vez se acordó con 30 librerías para que oferten una canasta escolar de 25 artículos, a 99 pesos” apuntó. “Todo para garantizar que los niños y adolescentes puedan concurrir a clase” afirmó.
Subrayó que otro atributo es la equidad, lo que significa que “el rico y el pobre pueda acceder a la educación de excelencia y de calidad”.
Apuntando a más días de claseCapitanich marcó como el “gran déficit” el hecho que no se pueda cumplir con los 180 días de clases por año, porque “hay restricciones para cumplir estas metas”. “Por eso, nosotros estamos abocados a tener mediciones de carácter regular de rendimiento escolar, formación docente continua y queremos aulas abiertas, docentes enseñando y alumnos estudiando, porque esta es la mejor forma para lograr resultados para una educación de excelencia y calidad”.
“Persevera y triunfarás”Un referente del barrio San Miguel, Alberto de Miguel, se refirió a los trámites incansables que desde 1998 debieron encarar los vecinos de la zona para lograr la construcción de este establecimiento escolar tan anhelado. “Persevera y triunfarás” remarcó el hombre en su discurso, haciendo referencia a que ellos nunca bajaron los brazos para conseguir que se creará esta escuela primera que albergará a 840 alumnos.
“Nos costó casi diez años conseguir que el terreno donde hoy está emplazada la escuela se compre, porque el Gobierno anterior no tenía política educativa” afirmó el vecino.
Añadió: “Hoy gracias a la gestión del arquitecto Ramón Verón de Astrada Bogado (ex subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Capitanich), y de Gabriel Lemos (actual director general de Infraestructura Escolar), conseguimos que se construya este edificio escolar ejemplar”.
Claribel Medina será la madrina de la escuela
Previo al inicio del acto inaugural de la EGB 1058, el gobernador Jorge Capitanich recorrió las instalaciones junto a la actriz Claribel Medina, quien manifestó sentirse feliz de estar en esta mañana en la Provincia del Chaco, con motivo de aceptar el madrinazgo de esta institución educativa que beneficiará a tantas familias de esta zona de la capital chaqueña.
La actriz comentó además que el elenco de la tira diaria Consentidos en la que esta trabajando actualmente, ya se comprometió con ella en ayudar y acompañar de manera material y espiritual a esta institución educativa, de manera de contribuir a cumplimiento del rol social a la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario