El ministro de Educación se comprometió a trabajar para construir un nuevo edificio para la UEP Nº30 que depende de la Cruz Roja, y que había sido tomada pacíficamente por los padres de los alumnos en reclamo de mejores condiciones edilicias. Los diputados Egidio García e Inocencia Charole manifestaron su acompñamiento a la comunidad.
Tras la toma pacífica en la escuela U.E.P. Nº 30 “Aída Z. de Florito” ubicada en el Barrio Toba y que depende de la Cruz Roja, por parte de los padres de los alumnos, en reclamo de mejores las condiciones edilicias y de educación, el ministro de Educación, Francisco Romero, se comprometió ante la comunidad educativa a elaborar en el largo plazo un proyecto para construir un nuevo edificio escolar, a la vez que pidió perdón por la ausencia del Estado.
El ministro y otras autoridades educativas acudieron al establecimiento al enterarse por los medios de que un grupo de padres estaban llevando adelante la medida de fuerza en el lugar, y mantuvo una reunión, de la que también participaron los diputados Egidio García e Inocencia Charole y representantes del IDACH.
Los legisladores indígenas manifestaron su total respaldo al los reclamos que formulan los padres de los alumnos. "Piden que se haga justicia con la situación de nuestros niños, que no están bien atendidos y que necesita una urgente intervención de Estado para dar una solución al maltrato que nuestras comunidades reciben de manera permanente desde hace muchos años", sostuvo García.
De esta reunión participaron el Ministro de Educación Francisco Romero, la Subsecretaria Norma Papinutti, el Director de Infraestructura Escolar Gabriel Lemos, el Director de Educación Privada, la Directora Interina de la escuela Norma Invernizzi, los vocales del IDACH Miguel Gómez y Alberto Núñez, el representante del Instituto de Cultura Claudio Largo, el titular de la Filial Resistencia de la Cruz Roja Mario Díaz, quienes escucharon los reclamos formulados por el Vicepresidente de la Asociación Comunitaria “Natagalá API” Antonio Patricio, quien en su carácter de vocero explicó el problema y entregó un petitorio al Ministro Romero que enumera los puntos de esta situación y donde solicitan la inmediata intervención del Estado por el abandono en que se encuentra la escuela, aduciendo que las instalaciones sanitarias casi no funcionan, que existe una falta de participación de la comunidad en la designación de autoridades docentes, donde hay una marcada carencia de programas de integración y que se hace un mal manejo de los fondos que recibe la escuela por parte de las autoridades de la Cruz Roja, llegándose a una situación que originó reiterados reclamos que se hicieron ante sus autoridades y los funcionarios escolares.
Al término del encuentro se suscribió un acuerdo al término de la reunión donde los participantes se comprometieron a arribar gradualmente a una solución definitiva a este problema que se viene agravando desde hace varios años.
Además, la comunidad de los barrios cuestionó duramente el desempeño de la Cruz Roja, de la que depende la escuela y pide que de manera urgente el Ministerio de Educación y los legisladores intervengan para que se construya un nuevo edificio y que durante ese lapso se mejoren las condiciones edilicias, planteándose que el Ministerio de Educación sea quien ejerza la dirección de la escuela que actualmente depende de manera compartida siendo una Unidad Educativa Privada con gestión estatal, abriéndose la posibilidad de que los padres y los docentes tengan más protagonismo en la toma de decisiones dentro de la institución.
Como corolario del encuentro se suscribió un acta acuerdo al final de la reunión donde se plasma el compromiso del Ministerio de Educación para construir aulas, arreglar las instalaciones sanitarias, reestablecer la vigilancia de la escuela y normalizar la situación del personal que trabaja en la cocina del establecimiento, programándose una reunión para el próximo día 25 de junio donde se reunirán nuevamente para efectuar un relevamiento de los puntos cumplidos en dicho acuerdo.
Otra de los puntos acordados fue la conformación de una comisión para designar los representantes que integrarán el Consejo escolar que deberá estar integrado por un 50 por ciento de padres y otro tanto de docentes, de manera que pueda existir una representatividad que permita elevar inquietudes en cuanto al modelo de enseñanza que se aplica los niños que concurren a la escuela.
El diputado Egidio García, en el transcurso del encuentro, expresó el total acompañamiento a los reclamos que formula la comunidad de padres y refiriéndose a la situación en la escuela señaló “el Estado nos pide 27 días de tregua en este conflicto y nosotros esperamos hace 40 años una solución a este tema, nuestra voz no tiene que quedar solo en un documento que firmamos entre todos, este es un territorio ancestral que debe ser reconocido por el Estado, el Bicentenario se festejó en el país pero los pueblos indígenas no festejaron, porque aún existen dos Argentinas y no queremos más esto, una Argentina nueva debe surgir donde nos encontremos incluidos los pueblos originarios, que han tomado hoy una decisión que debe ser respetada, no va más el arreglar o negociar, la voz de nuestro pueblo dice que no quiere que la Cruz Roja permanezca en este lugar, agradecemos la gestión que ha realizado hasta ahora, pero de aquí en adelante no puede estar más en un territorio indígena que no participe de este acuerdo”.
“Con el Estado se puede dialogar y acordar cosas, pero el futuro de nuestros niños no se negocia, se defiende hasta las últimas consecuencias y esperamos que en estos próximos 27 días la Cruz Roja no esté, no quiero que mi futuro lo decida nadie más que yo, como indígena, no podemos morir de rodillas, defenderemos las cuestiones que involucran a nuestro pueblo como sea, porque los docentes tienen al Ministro para que los defienda a nosotros no nos defiende nadie, no tenemos un Ministerio de Educación Indígena, por eso alzamos la voz hacia el Estado y la sociedad civil para que nos entienda”. concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario