
Con el objetivo de analizar los temas que se definen como prioritarios en Educación y que serán abordados en el transcurso del este año, los legisladores del Bloque Justicialista recibieron al Ministro de Educación de la provincia, Francisco Romero, quien participó de este encuentro presidido por el titular del la bancada Ricardo Sánchez , quien junto a sus pares Egidio Garcia, Oscar Raffín, Martín Nievas, Beatriz Vásquez, Elda Pértile, María Lidia Cáceres y Wilma Molina, analizaron cuestiones como la nueva Ley de Educación Provincial, la reforma al nomenclador docente y el veto parcial a la ley de titularización docente.
Ricardo Sánchez, en su calidad de Presidente del Bloque Justicialista, expresó su satisfacción por este encuentro, al que calificó de “muy bueno”, y del cual afirmó “celebramos este tipo de contactos con el Ministro, porque nos brinda información que es importante para nuestro bloque”, a la vez que adelantó que para este año se programaron reuniones de similares características “las que se realizarán periódicamente de manera quincenal o mensual, a fin de avanzar en aquellos proyectos que sean de especial interés para la cartera educativa”, indicó.
Refiriéndose a lo conversado por espacio de dos horas, Sánchez explicó cuales fueron los temas tratados, entre los que se destacan la Nueva Ley de Educación, los vetos parciales del Ejecutivo a las leyes de titularización y de concursos docentes y la reforma al nomenclador, a la vez que adelantó que para abrir la discusión en el terreno legislativo sobre la nueva Ley de Educación provincial, los legisladores harán una convocatoria a un debate para “dar tratamiento a lo que será uno de los grandes temas de este año”, según consignó, agregando sobre esta cuestión “plantearemos este tema al inicio de las sesiones ordinarias, donde seguramente tendremos acompañamiento unánime de los legisladores”.
Además, el legislador hizo alusión a los otros temas analizados, como ser los vetos parciales del Ejecutivo provincial a Leyes sancionadas en diciembre del año pasado, “una de ellas – recordó – es el famoso tema de la titularización docente, donde se establecían distintos requisitos para formalizar la titularización, este y otros puntos son los que fueron debatidos en esta reunión, sumándose luego a esta discusión la Ley relativa a los concursos docentes, acordando en ambos casos hacer un trabajo inmediato de estos vetos”.
El jefe justicialista comentó además que este contacto con el Ministro sirvió para que los legisladores tuvieran acceso a la información brindada acerca de la aplicación de la política salarial durante este año, “donde se destaca el tema del Fondo Estímulo, que es un tema que desde distintos sectores gremiales docentes recibió algunas objeciones, por lo que hemos decidimos encarar una activa militancia desde el Bloque para que esto sea conocido no solo por los docentes, sino por el otro sostén fundamental del sistema educativo que son los padres”.
“En síntesis – argumentó Sánchez – fue una reunión muy buena, donde incluso intercambiamos información relativa a escuelas que necesitan trabajos de refacción de cara al inicio del ciclo lectivo”.
ROMERO: “El objetivo es trabajar de manera fluída con el Poder Legislativo”
Al término de la reunión, el Ministro de Educación Francisco Romero sintetizó “este encuentro forma parte de una agenda propuesta entre el Ministerio de Educación y el bloque de legisladores justicialistas, donde en principio nos encontramos frente a tres grandes temas para iniciar el 2010, como ser el proyecto de modificación del nomenclador, al que se le estaría dando tratamiento en sesiones extraordinarias previstas para los próximos días, donde se incluye básicamente un factor de equidad para los docentes, ya que el 65 por ciento de la docencia que se queda con el treinta por ciento de la masa salarial, va a ver sustancialmente aumentado el salario básico y por que esta propuesta que es escalonada, beneficiará a la totalidad de los docentes”.
“En segundo lugar – prosiguió diciendo – está lo que será el tema del año, el proyecto de la Ley de Educación provincial, que en el año del Bicentenario y gracias al consenso logrado en el Congreso Educativo provincial, durante los dos años de trabajo en la redacción del anteproyecto, conseguirá que las escuelas chaqueñas, en consonancia con la Ley Nacional de Educación, puedan garantizar más y mejores días de clases”.
Finalmente, el Ministro aludió a la mecánica de trabajo adoptada entre el ministerio y la bancada de legisladores justicialistas, indicando "servirá para poner en funcionamiento un engranaje donde las iniciativas legislativas que se promuevan desde el Ministerio, tengan un ámbito de consultas y debate para un trabajo fluido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario