miércoles, 24 de febrero de 2010

Fiscal chaqueño demandó a comunidad wichí

Misión Nueva Pompeya





Ahora, una deuda de un supuesto impuesto inmobiliario rural, golpea a las comunidades wichí de Misión Nueva Pompeya.

El hecho en sí sorprende, preocupa y causa indignación, como si desde el Estado faltara más para agregarle al sufrido Pueblo Wichí del impenetrable Chaqueño. "Estamos hablando de una deuda de un supuesto impuesto inmobiliario rural, que atenta y perjudica de sobremanera a las comunidades wichí de Misión Nueva Pompeya".

Sorpresa, porque existen sobradas muestras de legislación existentes, tanto a nivel jurisdiccional, nacional como así Tratados Internacionales que contempla la situación de los Publos Aborígenes con respecto a tenencia de las tierras comunitarias. En el caso del Pueblo Wichí del impenetrable chaqueño, Pueblo originario y preexistente al Estado nacional, tiene aproximadamente 20mil años de existencia en la región, de acuerdo a algunas investigaciones.

El Pueblo Wichí, sus luchas inició desde el año 1900, durante la gobernación de Julio A. Roca, personaje destacado en la historia nacional y política argentina. En el año 1.992, obtiene el Título de Propiedad de una importante superficie de tierras en la zona del lugar conocido como "impenetrable chaqueño" ya de manera definitiva.

Años de luchas, adversidades, de persecución, de Campaña al Desierto, un operativo de intento de limpieza étnica, situaciones de supervivencia, etc., etc., los Pueblos Originarios consiguen inclusión de sus Derechos Humanos en las legislaciones jurisdiccionales y nacionales, como Tratados y Acuerdos Internacionales, y muchos gestos llamados de "reconocimiento", "respeto", por la "identidad, étnica, cultural, lingüística", y sin fin de situaciones y terminologías que se mencionan de manera recurrentes en todos los aspectos de la política.

Por todo lo antedicho, "no somos expertos, ni abogados, peros existen sobradas legislaciones que contempla la situación de los aborígenes con relación a tenencia de tierras. Un Fiscal de Estado, no puede desconocer, debería respetar, tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones. Entonces la pregunta es ¿qué hay detrás de todo este accionar y demanda en perjuicio de las comunidades wichí? Sobradas dudas que "nos planteamos como comunidad".

Preocupación, en cuanto y en tanto que es real la demanda, está en ejecución. "Estamos ante la posibilidad de un embargo, de hecho desde Fiscalía se esta tramitando". No cesa la forma en que se están avasallando los Derechos consagrados en la Constitución, Leyes, nacional, provinciales, Acuerdos y Tratados Internacionales que indican que las Tierras de Aborígenes están exentas de gravámenes, impuestos, inembargables, etc., etc. Por infinidades de argumentos más que suficientes, por la historia, por cultura, por Derechos humanos universales, e incluso hechos de lesa humanidad, genocidio, etc., etc.

Y, por último, genera indignación, que desde un órgano de administración de justicia se busque y encuentre formas para atacar, perjudicar a las comunidades aborígenes wichí.

Además, "cuando reclamamos como indígenas algo legítimo, que por derecho nos corresponden, no deja de sorprender, incluso en los pasillos de la Casa de Gobierno del Chaco, de lo cual soy testigo, voces que se dicen por lo bajo: estos indios de mierda, que hagan lo que quieran..."

Aborigen formoseño falleció en el Hospital Perrando

Un integrante de la colonia La Primavera, de Formosa, falleció en Resistencia donde acudió a pedir - desesperadamente - la atención médica que se le habría negado en la vecina provincia.

Félix Díaz, de la colonia formoseña, señaló que este paciente - inicialmente - fue atendido en el hospital de Laguna Blanca (Formosa), luego en el Hospital Central de la capital y finalmente en un centro de salud privado, donde aduciendo razones administrativas se la negaron. En su desesperación fue trasladado por sus hermanos a nuestra provincia dónde fue atendido por profesionales del Hospital Perrando, pero finalmente falleció.

Este lunes, en horas de la tarde, una comitiva encabezada por el diputado provincial aborigen, Egidio García, y el dirigente de La Primavera, Félix Díaz, fue trasladado hacia su lugar de origen para su exhumación.
Díaz calificó con durísimos conceptos el “estado de abandono y la falta de atención” que sufren sus hermanos de raza” tras entender que “para el sistema de salud formoseño los aborígenes no existimos”.
“La verdad es que es muy triste lo que nos está pasando a los aborígenes de la provincia de Formosa. Esto no tendría que estar sucediendo estando en una provincia habitada por indígenas y habla del total estado de abandono que estamos padeciendo los aborígenes en nuestra provincia.

“Este hombre estaba postrado en la cama y en su desesperación por no encontrar con la atención adecuada con la ayuda de otro hermano se trasladó por su propios medios a Resistencia en busca de una solución a la enfermedad que padecía”, relató Díaz.
“A pesar de haber sido atendido en el hospital de Laguna Blanca, el Hospital Central y una clínica particular dónde le interrumpieron el tratamiento por razones administrativas, el hermano no encontró alivio a su enfermedad y en su desesperación fue en busca de una mejoría a sus padecimientos en Resistencia. Allí fue muy bien atendido por los profesionales, pero lamentablemente la enfermedad estaba muy avanzada”, describió.

“ Ojala esto sirva como testimonio para sepan el estado de total abandono que padecemos los aborígenes en Formosa y para que el área de salud entienda de una vez por todas que los aborígenes somos seres humanos que necesitamos atención sanitaria adecuada, ya que literalmente para ellos no existimos”, finalizó el dirigente de la colonia La Primavera.

No existen fronteras.
Por su parte el diputado provincial chaqueño, Egidio García, no fue tan contundente en sus declaraciones; ya que entendió que por sobre lo que podría considerarse abandono de persona, para él tiene más importancia lo que se hizo en aquí en el Chaco para salvar la vida de un integrante de su etnia.
“Para las naciones indígenas no existen las fronteras políticas, menos aún cuando se trata de salud. Más allá de que haya existido o no discriminación racial o abandono de persona en el tratamiento de este hermano, me parece importante rescatar que en mi provincia se le brindó una excelente atención. Se lo puso en manos de los mejores profesionales médicos para tratar de salvaguardar su vida, pero ya era tarde debido al avanzado estado de su enfermedad”, expresó.

martes, 16 de febrero de 2010

No estoy dispuesto a acompañar políticas que no favorezcan al bien común


Convoco al pueblo de mi Provincia a que utilice la herramienta legislativa para acercar toda iniciativa, ideas e inquietudes que puedan derivar en proyectos de ley, para beneficio de todos los ciudadanos.

Personalmente me ocupare de cada iniciativa, ya que toda propuesta para mi es importante, y para lo cual me pongo a total disposición de la ciudadanía del Chaco, como así a mi equipo técnico que me acompaña, para darle el tratamiento que cada idea o necesidad se merece, sabiendo que todas son representativas y trascendentes.

Mi accionar como legislador apunta a ser un canal entre la sociedad civil y el poder provincial, del cual el legislativo ocupa un importante espacio, por lo tanto estoy para escuchar cada una de las ideas que nos potencien como provincia y sociedad.

Estos son tiempos donde no es fácil encontrar ideas superadoras, y a la sociedad en su conjunto ya no le gusta que le impongan o interpreten de manera errónea sus necesidades. Muchas veces desde el poder político se interpretan subjetivamente esas necesidades, y se dan respuestas que poco tienen que ver con reales y efectivas soluciones. En otras palabras la gente muchas veces recibe cosas que no necesita y que no le soluciona sus verdaderos problemas.

Como legislador provincial soy fiel a mis raíces indígenas, a mis principios peronistas, pero también a mi sangre chaqueña, es por esto que desde la doctrina que sigo, y con el respaldo de mis años de lucha por los más necesitados, abro las puertas de mi despacho y de mi corazón, a todo el pueblo del Chaco, yo soy un representante del millón de comprovincianos.

El gobernador Capitanich cuenta conmigo para construir, es lo que le exprese el primer día, pero él sabe también que no estoy dispuesto a acompañar aquellas políticas que no favorezcan al bien común. Queremos un buen Gobierno, no un mal Gobierno.

Quiero dejar bien en claro que en estos cuatro años, desde mi banca de legislador voy a acompañar las iniciativas y proyectos de ley que beneficien al pueblo, yo no vengo a levantar la mano de manera automática para ganancia de unos pocos, estoy acá para que la provincia en su conjunto se favorezca y pueda despegar definitivamente dejando atrás la pobreza y la exclusión de la mayoría del pueblo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Reunión con el Ministro de la Producción


El Diputaod Egidio Garcia y sus pares Justicialistas se reunieron con el ministro de la Producción


Por espacio de dos horas, se abordaron cuestiones referidas al encuentro entre legisladores y productores en La Tigra el último viernes. Emitirán un comunicado conjunto con datos de los desembolsos para el sector.

Para solicitar precisiones sobre las políticas que lleva adelante el Ministerio de la Producción de la provincia y para trasladar los reclamos que los productores formularan a los diputados el viernes pasado, en la reunión realizada con los productores en la localidad de la Tigra, los legisladores justicialistas Ricardo Sánchez, Oscar Raffín, Martín Nievas, Elda Pértile, Egidio García y Wilma Molina mantuvieron una reunión con el Ministro de la Producción y Medio Ambiente, Enrique Orban.

En el cónclave realizado en el Salón de Reuniones de esa cartera productiva en Casa de Gobierno, estuvieron reunidos por espacio de dos horas y donde se abordaron temas puntuales que interesan especialmente a los hombres de campo del interior provincial, como ser el pago de la ayuda extraordinaria por sequía y de un subsidio por granizo a productores de la zona, entre otras cuestiones.

Como conclusión del encuentro, los diputados y el Ministro Orban coincidieron en afirmar que desde cada uno de estos poderes se emitirá un documento donde se incluirá un informe, destinado a productores y comunidad en general, acerca de las gestiones realizadas y los programas ejecutados durante el 2009, que incluirá datos acerca de los desembolsos que la cartera productiva realizó en materia de subsidios y asistencia a los productores chaqueños.

El presidente del Bloque Justicialista, Dr. Ricardo Sánchez, manifestó su conformidad por el encuentro expresando “fue una reunión muy productiva con el Ministro, donde como consecuencia de nuestra presencia en la reunión de la Tigra el viernes pasado, oportunidad en la que escuchamos los numerosos reclamos formulados por los productores del interior, acudimos a recabar información precisa de conformidad a los puntos planteados en dicha reunión, de la que hemos salido con la conclusión de que no hay provincia del Norte argentino que esté asistiendo a los sectores de la producción como lo está haciendo la provincia del Chaco de manera excepcional”, aseguró.

El jefe de la bancada hizo alusión a la agenda de temas planteada a Orban, explicando “se destacaron algunos puntos, como el cumplimiento de un pago pendiente de una ayuda extraordinaria, el pago de la segunda cuota del crédito algodonero, la culminación del subsidio por sequía a quienes cultivaron girasol. Estos y otros, fueron - reiteró - los puntos abordados, por lo que nuestro próximo paso será emitir un documento que haremos llegar a los sectores interesados para que podamos seguir avanzando en los caminos necesarios de consenso con este sector que tiene un claro enfrentamiento con el Gobiernos nacional, cuestión que no debemos mezclar”, aclaró.

Finalmente Sánchez argumentó a favor de ayudar con estas reuniones a la gestión del Gobierno provincial, aclarando “más allá de nuestro apoyo a la gestión nacional, y que no nos desune en la órbita provincial, entre todos podemos llevar adelante políticas que benefician a éste y otros sectores de la sociedad chaqueña”, enfatizó.

Por otra parte, el ministro, Enrique Orban, indicó también que dentro de la política del Ministerio se incluye un trabajo conjunto con los legisladores y los intendentes para realizar un intercambio de información. "Y podamos acceder a actualizar nuestro marco normativo, modificando y modernizando por ley sistemas que actualmente están superados en esta área de gobierno, evitando baches de desinformación realizando estos encuentros con regularidad, contemplando el concepto integrador del Estado conformado por los municipios y los poderes Ejecutivo; Legislativo y Judicial, el que debe ofrecer acciones clarificadoras para favorecer el trabajo de los funcionarios”, concluyó.

martes, 9 de febrero de 2010

Educacion


Con el objetivo de analizar los temas que se definen como prioritarios en Educación y que serán abordados en el transcurso del este año, los legisladores del Bloque Justicialista recibieron al Ministro de Educación de la provincia, Francisco Romero, quien participó de este encuentro presidido por el titular del la bancada Ricardo Sánchez , quien junto a sus pares Egidio Garcia, Oscar Raffín, Martín Nievas, Beatriz Vásquez, Elda Pértile, María Lidia Cáceres y Wilma Molina, analizaron cuestiones como la nueva Ley de Educación Provincial, la reforma al nomenclador docente y el veto parcial a la ley de titularización docente.
Ricardo Sánchez, en su calidad de Presidente del Bloque Justicialista, expresó su satisfacción por este encuentro, al que calificó de “muy bueno”, y del cual afirmó “celebramos este tipo de contactos con el Ministro, porque nos brinda información que es importante para nuestro bloque”, a la vez que adelantó que para este año se programaron reuniones de similares características “las que se realizarán periódicamente de manera quincenal o mensual, a fin de avanzar en aquellos proyectos que sean de especial interés para la cartera educativa”, indicó.
Refiriéndose a lo conversado por espacio de dos horas, Sánchez explicó cuales fueron los temas tratados, entre los que se destacan la Nueva Ley de Educación, los vetos parciales del Ejecutivo a las leyes de titularización y de concursos docentes y la reforma al nomenclador, a la vez que adelantó que para abrir la discusión en el terreno legislativo sobre la nueva Ley de Educación provincial, los legisladores harán una convocatoria a un debate para “dar tratamiento a lo que será uno de los grandes temas de este año”, según consignó, agregando sobre esta cuestión “plantearemos este tema al inicio de las sesiones ordinarias, donde seguramente tendremos acompañamiento unánime de los legisladores”.
Además, el legislador hizo alusión a los otros temas analizados, como ser los vetos parciales del Ejecutivo provincial a Leyes sancionadas en diciembre del año pasado, “una de ellas – recordó – es el famoso tema de la titularización docente, donde se establecían distintos requisitos para formalizar la titularización, este y otros puntos son los que fueron debatidos en esta reunión, sumándose luego a esta discusión la Ley relativa a los concursos docentes, acordando en ambos casos hacer un trabajo inmediato de estos vetos”.
El jefe justicialista comentó además que este contacto con el Ministro sirvió para que los legisladores tuvieran acceso a la información brindada acerca de la aplicación de la política salarial durante este año, “donde se destaca el tema del Fondo Estímulo, que es un tema que desde distintos sectores gremiales docentes recibió algunas objeciones, por lo que hemos decidimos encarar una activa militancia desde el Bloque para que esto sea conocido no solo por los docentes, sino por el otro sostén fundamental del sistema educativo que son los padres”.
“En síntesis – argumentó Sánchez – fue una reunión muy buena, donde incluso intercambiamos información relativa a escuelas que necesitan trabajos de refacción de cara al inicio del ciclo lectivo”.
ROMERO: “El objetivo es trabajar de manera fluída con el Poder Legislativo”
Al término de la reunión, el Ministro de Educación Francisco Romero sintetizó “este encuentro forma parte de una agenda propuesta entre el Ministerio de Educación y el bloque de legisladores justicialistas, donde en principio nos encontramos frente a tres grandes temas para iniciar el 2010, como ser el proyecto de modificación del nomenclador, al que se le estaría dando tratamiento en sesiones extraordinarias previstas para los próximos días, donde se incluye básicamente un factor de equidad para los docentes, ya que el 65 por ciento de la docencia que se queda con el treinta por ciento de la masa salarial, va a ver sustancialmente aumentado el salario básico y por que esta propuesta que es escalonada, beneficiará a la totalidad de los docentes”.
“En segundo lugar – prosiguió diciendo – está lo que será el tema del año, el proyecto de la Ley de Educación provincial, que en el año del Bicentenario y gracias al consenso logrado en el Congreso Educativo provincial, durante los dos años de trabajo en la redacción del anteproyecto, conseguirá que las escuelas chaqueñas, en consonancia con la Ley Nacional de Educación, puedan garantizar más y mejores días de clases”.
Finalmente, el Ministro aludió a la mecánica de trabajo adoptada entre el ministerio y la bancada de legisladores justicialistas, indicando "servirá para poner en funcionamiento un engranaje donde las iniciativas legislativas que se promuevan desde el Ministerio, tengan un ámbito de consultas y debate para un trabajo fluido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo", concluyó.