Ahora, una deuda de un supuesto impuesto inmobiliario rural, golpea a las comunidades wichí de Misión Nueva Pompeya.
El hecho en sí sorprende, preocupa y causa indignación, como si desde el Estado faltara más para agregarle al sufrido Pueblo Wichí del impenetrable Chaqueño. "Estamos hablando de una deuda de un supuesto impuesto inmobiliario rural, que atenta y perjudica de sobremanera a las comunidades wichí de Misión Nueva Pompeya".
Sorpresa, porque existen sobradas muestras de legislación existentes, tanto a nivel jurisdiccional, nacional como así Tratados Internacionales que contempla la situación de los Publos Aborígenes con respecto a tenencia de las tierras comunitarias. En el caso del Pueblo Wichí del impenetrable chaqueño, Pueblo originario y preexistente al Estado nacional, tiene aproximadamente 20mil años de existencia en la región, de acuerdo a algunas investigaciones.
El Pueblo Wichí, sus luchas inició desde el año 1900, durante la gobernación de Julio A. Roca, personaje destacado en la historia nacional y política argentina. En el año 1.992, obtiene el Título de Propiedad de una importante superficie de tierras en la zona del lugar conocido como "impenetrable chaqueño" ya de manera definitiva.
Años de luchas, adversidades, de persecución, de Campaña al Desierto, un operativo de intento de limpieza étnica, situaciones de supervivencia, etc., etc., los Pueblos Originarios consiguen inclusión de sus Derechos Humanos en las legislaciones jurisdiccionales y nacionales, como Tratados y Acuerdos Internacionales, y muchos gestos llamados de "reconocimiento", "respeto", por la "identidad, étnica, cultural, lingüística", y sin fin de situaciones y terminologías que se mencionan de manera recurrentes en todos los aspectos de la política.
Por todo lo antedicho, "no somos expertos, ni abogados, peros existen sobradas legislaciones que contempla la situación de los aborígenes con relación a tenencia de tierras. Un Fiscal de Estado, no puede desconocer, debería respetar, tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones. Entonces la pregunta es ¿qué hay detrás de todo este accionar y demanda en perjuicio de las comunidades wichí? Sobradas dudas que "nos planteamos como comunidad".
Preocupación, en cuanto y en tanto que es real la demanda, está en ejecución. "Estamos ante la posibilidad de un embargo, de hecho desde Fiscalía se esta tramitando". No cesa la forma en que se están avasallando los Derechos consagrados en
Y, por último, genera indignación, que desde un órgano de administración de justicia se busque y encuentre formas para atacar, perjudicar a las comunidades aborígenes wichí.
Además, "cuando reclamamos como indígenas algo legítimo, que por derecho nos corresponden, no deja de sorprender, incluso en los pasillos de