miércoles, 30 de marzo de 2011

DENEGARON EXCARCELACION PARA FERNANDEZ


Lo resolvió la Cámara de Apelaciones
Droga en camioneta oficial: denegaron excarcelación al único procesado
Jorge Fernández, único procesado en la causa por los 12 kilos de marihuana encontrada en una camioneta del Instituto de Vivienda continuará detenido. La Cámara señaló que, de recuperar su libertad, Fernández podría obstruir la investigación.


Jorge Miles Fernández, único procesado en la causa por los 12 kilos de marihuana hallada en una camioneta oficial, seguirá detenido. Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones al denegar la solicitud de excarcelación peticionada por el defensor oficial, Gonzalo Molina. El Tribunal consideró que Fernández podría entorpecer la investigación judicial, de recuperar su libertad.

La sentencia está fechada el 3 de marzo de este año y lleva la firma de los jueces Jose Luis Aguilar y Ana Order. La defensa de Fernández había fundamentado su pedido indicando que, en lo sustancial, “no tienen ya cabida los criterios peligrosistas para justificar la denegatoria a la excarcelación”.

En respuesta a esta solicitud, y en relación a los hechos investigados hasta el momento, la Cámara de Apelación resolvió denegar la excarcelación al señalar que “es muy factible y así se pronostica, que de recuperar Fernández la libertad lo colocaría en óptimas condiciones de realizar una verdadera labor obstructiva o de entorpecimiento de la investigación”.

“Para ello es asimismo importante destacar que, como paradigma, debe llevarse la investigación en este tipo de delitos, hasta los verdaderos distribuidores o quienes introducen efectivamente y a escala importante el estupefaciente en el sector bajo análisis”, añadió Aguilar al fundamentar su voto en contra de la excarcelación.

Al dar detalles sobre su voto, la Jueza Order coincidió con el planteo anterior indicando además que el delito por el que está hoy por hoy detenido Fernández (Transporte de Estupefacientes) es de tal gravedad que acarrearía, de llegar a una condena en su contra, una pena de prisión efectiva. A esto se le suma “las complejas características de la causa, y las consecuencias que podría acarrear si Fernández estuviera en libertad”.

Así, Order indica que en el actual estadío de la instrucción se denota “la eventual capacidad operativa de Fernández, propia o con terceros, en el circuito comercial de estupefacientes; todo lo cual permite presumir fundadamente que el encartado intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las investigaciones, en tanto se trata –precisamente la instrucción- de arribar a aquellas personas que proveen el estupefaciente a potenciales distribuidores”.

El HECHO
El 28 de diciembre último, en un operativo encabezado por la Policía del Chaco, se secuestró casi 12 kilogramos de marihuana al interceptar a una camioneta Nissan sobre la ruta nacional Nº11, a la altura del autódromo de Resistencia “Santiago Yaco Guarnieri”. El hecho conmovió al ambiente político por un doble motivo: por un lado, se trataba de una camioneta de uso oficial que estaba a cargo del legislador aborigen, Egidio García.

Y por otro, dentro de la 4x4 estaban el chofer y el hijo de García, a quienes finalmente se le dictó la falta de mérito. El único que quedó procesado y con prisión preventiva fue el tercer ocupante de ese vehículo, Jorge Fernández, quien seguirá preso, seguramente hasta el juicio oral. La investigación que encaró Gustavo Corregido, hasta que lo desplazaron de la fiscalía federal de Resistencia, apuntó principalmente hacia las personas que rodeaban a Fernández, y en particular sobre quienes esperaban la droga que venía desde La Leonesa hacia Resistencia.

viernes, 4 de marzo de 2011

Apremios ilegales en la localidad de Machagai


Al parecer las prácticas de la dictadura se mantienen intactas en algunas comisarías chaqueñas. Esta vez, le ocurrió a un joven aborigen de Machagai, Gustavo Galván, que denunció haber sido torturado y discriminado por la guardia de la dependencia policial de esa localidad quienes le exigían información sobre el supuesto robo de una bicicleta.

Todo ocurrió el lunes de la semana pasada cuando en un operativo policial, cuatro uniformados entraron a una carpintería de Machagai donde trabaja Galván. Sin mediar explicación, los policías detuvieron al jóven aborigen y lo trasladaron hasta la comisaría donde posteriormente fue brutalmente golpeado. “Como no estaba mi patrón, me sacaron de adentro sin la orden de arresto”, explicó la víctima en declaraciones a RADIO CIUDAD.

“Me bajaron en la comisaría rural y me decían: ‘Más vale que empieces a contar ya todo lo que vos sabés porque sino te vamos a moler a palo acá y allá hay dos más que te van a romper todo los pies con lo que ellos tienen’. Eso duró desde las ocho de la mañana hasta las once de la mañana”, señaló el joven de 23 años, que aseguró que a la par requisaron su casa por el robo de la bicicleta y no encontraron nada.

“Cuando llegué a la comisaría me empujaron, me hicieron cabecear la pared. Yo estaba esposado. Me caí, y me peteaban todo. Me dijeron que me levante. Cuando me levantaba me pegaban por la espalda, por la cabeza, por mis rodillas, por mi estómago”, relató Galván. “Después me pusieron arrodillado contra la pared. Uno me tenía la cabeza con el pie y el otro me tenía sujetando los dos pies. Me sacaron mis calzados de trabajo y me empezaron a pegar con un chicote en la planta de mis pies”, denunció.

"NO TE DUELE"
Galván aseguró que durante la paliza los uniformados se mofaban de él y de su condición de aborigen. “Ese día cuando me estaban castigando se reían de mí y de lo que yo soy; (me decían) que a mí los golpes no me hacen nada porque soy indio. Eso me decían”, indicó. “Yo denuncié ahora esto para que a otro sin culpa no le castiguen y que no le hagan lo que me hicieron a mí”, sostuvo.

El joven aseguró que desconoce los nombres de sus torturadores aunque señaló que de los golpes participaron seis policías y que el comisario a cargo presenció lo ocurrido. “Tengo miedo porque me amenazaron. La gente que me golpeó me dijo que me iban a buscar esté donde esté. Yo les dije que me iban a encontrar porque no me estoy por ir a ningún lado. Por qué me voy a ir si no cometí ningún delito. Ahora estoy escondido porque tengo mucho miedo, porque no quiero que me hagan algo peor de lo que me estaban haciendo”, reconoció.

“Yo quiero volver a mi casa. Seguir trabajando y que no me molesten. Tengo mi hija y mi mamá. Tengo miedo más por mi hija. Ellos me decían que piense en mi hija porque si yo estoy en (la alcaidía) de Sáenz Peña me iban a tratar de puto, me iban a romper el culo, me decían. Tengo miedo más por mi hija”, dijo Galván.

martes, 1 de marzo de 2011

EL ESPINILLO SERA MUNICIPIO

“Queremos que El Espinillo sea municipalidad”, fue el unánime reclamo formulado por las comunidades originarias durante la Jornada de Consulta que se concretó en El Espinillo.

El documento fue suscripto por legisladores, integrantes del Poder Ejecutivo, representantes de comunidades originarias del lugar, donde plasman la intención de concretar la creación del Municipio número 69 durante la primera quincena de marzo, que tendrá una integración equitativa de criollos e indígenas en los cargos de concejales y personal municipal, dando lugar de esta manera a la “discriminación positiva” que el Gobierno de la provincia desea hacer en esta región que tiene más del 40 por ciento de su población perteneciente a alguna comunidad originaria.

Este acuerdo incluye además una cita para una nueva convocatoria que se fijó para el día 10 de marzo a partir de las 10 horas, en la Sala de Labor Parlamentaria de la Legislatura, donde invitarán a concurrir a la Dirección de Catastro de la provincia para demarcar los límites del ejido municipal y de la que participará una comitiva de 10 pobladores ante los representantes de los poderes involucrados en la cuestión y donde estarán el titular de la Legislatura, Juan José Bergia, los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales, representantes del Ministerio de Gobierno, Idach y asociaciones indígenas de El Espinillo. La intención de tratar el tema en el Recinto está programada en principio para la tercera sesión ordinaria de este año.

Participaron de la jornada de consulta que se concretó en la Plaza de la hasta ahora Delegación Municipal, el titular de la Comisión de Asuntos Municipales, Sergio Vallejos, Livio Gutiérrez, Delia González, Ricardo Sánchez, Avelino Milar, el Vicepresidente 1º Oscar Mateo Raffín, Wilma Molina, Inocencia Charole, Egidio García, el Subsecretario de Gobierno, Culto y Registros Públicos, José Mongeló; los intendentes Leonardo Yulán de Castelli; Lorenzo Hefner de Villa Río Bermejito, Orlando Charole Presidente del Instituto del Aborigen (IDACH), el presidente de la Comisión Meguesoxochi Zenón Cuellar.

En el transcurso del encuentro, Bergia dio lectura a los fundamentos del veto al proyecto 6612 por el que se creaba este municipio de tercera categoría y posteriormente subrayó que la Resolución Nº 3206/10 trató de dar respuesta al reclamo de esta comunidad que data de la década del 70, y remarcó que esta gestión fue iniciada por el Gobernador Deolindo Bittel y diputados de todas las extracciones políticas tras lo cual nombro a algunos de ellos como Álvaro Palavecino, Jacobo Rach, Arnaldo Soria, Jorge Frías, Jorge Guc Víctor Veleff, y quienes actualmente ocupan sus bancas como Avelino Milar, Martín Nievas, Wilma Molina “quien les habla y tantos otros diputados que estuvieron desde hace tantos años queriendo que esto sea una realidad”, manifestó el legislador.

Tras escuchar distintas voces en una plaza colmada que concitó una importante concurrencia de pobladores indígenas, se trató de dar respuesta a la inquietud de los pueblos originarios que reclamaban la participación en la integración del futuro Gobierno municipal cuestión que fue rubricada en el acuerdo, quedando para el encuentro del 10 de marzo definir lo relativo a los límites del ejido y comprometiéndose a dar pronta sanción a la ley para permitir que la comunidad participe de la elecciones internas y posteriormente de las generales, que definirán quien ocupará el flamante cargo de Intendente municipal.

En el transcurso del encuentro, se escucharon las voces de pobladores quienes se expresaron a favor de que el municipio se cree lo antes posible, y pidiendo de manera enérgica que los concejales y el personal que se desempeñará ocupando distintos cargos administrativos.

Al término del encuentro, Bergia llamó a los presentes a suscribir el acta “para dar absoluta transparencia a este proceso tan querido y necesario”.

Repercusiones de los legisladores provinciales

Bergia: “La gente debe tener su municipio para que sea sinónimo de progreso”
El presidente de la Cámara de Diputados, Juan José Bergia, evaluó la consulta como “muy buena” y valoró “la gran predisposición que tuvo la gente, la participación del intendente de la localidad de Villa Rio Bermejito, la mayoría de los legisladores de la comisión de Asuntos Municipales, las autoridades de la Legislatura” y agradeció también “al personal de la Legislatura” afirmando “la gente quiere el municipio”.

Bergia destacó “nos hemos puesto de acuerdo con la discriminación positiva que se planteó para que los cargos en el concejo sean ocupados mitad por indígenas y mitad por criollos”, al tiempo que sostuvo que se consensuó también “la posibilidad que los cargos en el municipio estén integrados de manera igualitaria”, y obviamente, dijo “en el tema del intendente se dejó que la gente resuelve el día de la elección porque no podemos avanzar sobre eso”

Detalló que el único punto no en conflicto pero que se puede llegar a un acuerdo es sobre el ejido municipal, por lo que “se acordó con el intendente de Villa Río Bermejito, el delegado de El Espinillo, la asociación Meguesoxochi, el Idach y los diputados, escucharlos, e invitar a la Dirección de Catastro de la provincia, para hacer la delimitación – reunión ésta que se concretará el día 10 de marzo a la hora 10 en Labor Parlamentaria, Brown 520 – y se trataría el proyecto definitivo ya el próximo día 16 de marzo, para que la gente tenga su municipio y trabaje en consecuencia para que progrese el pueblo” señaló

Raffín: “Esto es algo altamente positivo para esta comunidad”
Oscar Raffin, vicepresidente primero de la Legislatura, tuvo expresiones de agradecimiento para con la gente de El Espinillo, a todas las autoridades que participaron ya que “en un marco de respeto y de consenso se aclararon todas las posiciones” indicando que “se habló muy bien del proyecto que fue aprobado en la Legislatura y vetado parcialmente por el poder Ejecutivo, y en esta jornada se nos dio la oportunidad de rectificar el tema de la consulta popular entre los habitantes de El Espinillo, directos interesados en esta municipalización” indicó y añadió “creo que es continuar un camino altamente positivo en algo que reclama toda la comunidad”


Reparó que “hay que ver el tema de la superficie del ejido municipal y por una sugerencia del presidente del Idach se va a invitar a la gente de Catastro, para estudiar, independientemente de las 100 hectáreas acordadas a futuro para ver como puede ir creciendo el pueblo de el Espinillo sin afectar la propiedad de los hermanos indígenas” no obstante, calificó como “una jornada positiva” congratulándose en que “siempre podamos llegar a estos acuerdo” concluyó Raffin.

Vallejos “Logramos un paso importante”
El presidente de la comisión de Asuntos Municipales, diputado Sergio Vallejos calificó de “positiva” la jornada de consulta, rescatando la “participación de la gente que siempre es bueno recordar que la finalidad de estos encuentros es para que la gente tenga ratificado su propio derecho y en este marco del reclamo que viene haciendo la comunidad de El Espinillo de tener su propio municipio, creo que con una actitud madura y representada por todos los sectores hemos logrado dar un paso importante que seguramente vamos a terminar de cerrar la próxima semana cuando se culminen los detalles y lograr entre todos que El Espinillo sea declarado municipio”

Cuellar: “Existe el consenso para crear el municipio”
Zenon Cuellar, titular de la Asociación “Mexesoxchi” rescató la jornada como “muy importante” en especial por “la convocatoria que hizo el presidente de la Legislatura” y afirmó “creo que hay un consenso con la gente y las distintas autoridades, el Idach, las asociaciones, y las distintas instituciones que estuvieron presentes” y confirmó que “nuevamente nos reuniremos para finalizar con el proyecto para la gente del Espinillo” y remarcó la importancia de la convocatoria y la participación de la gente.

Sánchez: “este municipio es un claro ejemplo de discriminación positiva”
Por su parte el diputado Ricardo Sánchez, presidente del bloque justicialista, rescató el encuentro y “celebró el acuerdo arribado” porque “más allá de haber tenido posiciones que por allí podrían haber sido encontradas en su momento, hoy hemos firmado un acta donde vamos a debatir los detalles pero no la cuestión de fondo que es estar de acuerdo en: 1) con la Municipalización de El Espinillo y 2) con esta discriminación positiva que vamos a hacer respecto del Concejo Municipal y personal que trabaje en el municipio de El Espinillo.

Explicó que “esta discriminación positiva significa que va a haber un porcentaje tanto del concejo municipal como del personal que trabaje que sea de los pueblos aborígenes. Este porcentaje va a ir en función de los que fue el censo poblacional 2010, o sea, que tenemos en la mano un instrumento espectacular y actualizado, por lo que en base a esto, los datos determinan que aproximadamente entre un 40 por ciento de población aborigen es el mismo que se van a dar en los cargos electivos del concejo municipal y el personal”

Además detalló como punto 3) acordado “que el punto a debatir en la próxima semana en una jornada en la ciudad de Resistencia con representantes de las distintas comunidades, tiene que ver con la superficie del municipio, porque en la ley se establecían 625 hectáreas que ahora van a ser acotadas en función de no perjudicar a comunidades indígenas propietarias de tierras aledañas y por pautas constitucionales no podemos avanzar sobre las mismas”, por lo que concluyó que “el municipio va a salir por una superficie de hectáreas mucho menor que la que se establecía en la originaria ley 6612, aproximadamente estamos hablando de unas 100 hectáreas que estarían en condiciones inmediata de constituir el futuro ejido municipal” afirmó Sánchez planteando que “dentro de 15 días se estaría cumpliendo con todos los requisitos para que El Espinillo pueda tener su propio candidato a intendente de caras a las elecciones del 2011”.

Mongeló: “Esta es una demanda histórica de las comunidad”
El Subsecretario de Gobierno y Culto José Mongeló, en representación del Poder ejecutivo, destacó como “positivo” el encuentro por el nivel de consenso alcanzado, la posibilidad que se abre luego de esta jornada de consulta que involucró la participación no solo de los diputados sino de la población de El Espinillo, que acompaña la decisión política del Gobierno de la provincia del Chaco que se manifestó con la firma intención de avanzar en este tema de la municipalización, que es una demanda histórica de la población” a la vez que consideró importante que se produzca un nuevo encuentro para definir los límites del nuevo municipio “que serían en primera instancia de 100 hectáreas”, agregando como “auspicioso que el nuevo gobierno esté integrado igualitariamente por criollos y comunidades originarias”, resaltó.