domingo, 29 de mayo de 2011

EL IMPENETRABLE EN ESTADO DE ABANDONO



Zafaroni debe tener un informe oficial, pero en El Impenetrable la situación sigue mal. El Gobierno nacional y el provincial no aplican ningun tipo de políticas de fondo hacia la situación de las comunidades aborígenes en la provincia.

Los beneficiarios de pensiones nacionales se ven obligados a caminar grandes extensiones de tierra para cobrar. “Es ahí cuando hay gente que se aprovecha y está dispuesto a robarle de alguna otra forma”, denunció.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zafaroni, al arribar a Resistencia expresó que se han registrado mejoras en cuanto a la situación de las comunidades aborígenes en el Impenetrable con respecto a la medida para la inclusión social y sanitaria, que comenzó en 2009, justamente otorgado por la Justicia.

Al diputado provincial Egidio García, perteneciente a la comunidad quom, las palabras del ministro no le cayeron muy bien ya que “creería que Zafaroni tiene un informe oficial de parte del Gobierno nacional sobre la situación aborigen y por eso lo afirma, pero en realidad la cuestión no está bien que digamos”. De hecho, expresó que el olvido y la falta de políticas de desarrollo en salud, educación e infraestructura se está extendiendo “en todo el territorio indígena”.
García asegura que se llega a esto por las pocas posibilidades que se tienen para entablar un diálogo con el Gobierno y diseñar una política estatal verdadera, demostrado también en todos los sectores sociales que constantemente se manifiestan en las calles.
Cabe resaltar que la Corte Suprema de Justicia, luego de que el defensor del pueblo de la Nación denunciara tanto al Gobierno provincial como nacional sobre el abandono de los pueblos originarios en el Impenetrable, obligó a ambos a comenzar la asistencia en los aspectos de salud, educación y viviendas, algo que finalmente comenzó a ejecutarse hace dos años, aunque en la realidad tal asistencia no se desarrolle en forma adecuada.
En efecto, García dijo que con respecto al contexto de ayuda de pensiones del Gobierno nacional, los beneficiarios se ven obligados a caminar grandes extensiones de tierra para cobrar, algunos se dirigen hasta el banco de Castelli, y justamente “es ahí cuando hay gente que se aprovecha y está dispuesto a robarle de alguna otra forma”, denunció.
“Si bien se plasma en el informe oficial que las pensiones son entregadas, lo que no saben son las consecuencias que trae esta realidad”, sostuvo en relación a esta falta de política estatal que hace que las comunidades no se encuentren en condiciones óptimas de desarrollo. En su opinión, no basta con la asistencia lejana efectuada, sino que debe existir un monitoreo y seguimiento de los mismos para garantizar realmente que la asistencia se lleva a cabo.

Críticas a la Provincia
En cuanto a la tarea que debe llevar a cabo el Gobierno provincial, solamente pidió a los ministros a que “se pongan las pilas, yo no tengo contacto con ninguno de ellos”.
Esto se debe principalmente a que “no queremos que los ministros sean indigenistas, sino que cumplan con sus funciones, solucionar los problemas y eso es lo que falta. No hay que esperar que el Gobernador dicte una orden, los ministros de todas las áreas tienen que tener la iniciativa”, sentenció y reclamó porque “la ayuda no es la adecuada”, y criticó que la visita que realizan al Impenetrable “siempre tiene un doble sentido: entregar una bolsita y hacer campaña política”.

No se sintió representado
Por otro lado, el diputado indígena aseguró que no se sintió representado con el desfile del acto del 25 de mayo en Resistencia cuando visitó la provincia la presidenta Cristina Fernández.
Para él si bien el show fue bueno, los festejos tuvieron un contenido político y le llamó la atención que el discurso presidencial se buscó más bien otorgar “otra etiqueta más al kirchnerismo”.
También cuestionó que la carroza alegórica a los pueblos originarios “en realidad no reflejó la cultura aborigen, sino solamente porque yo no quiero que me traten como una cuestión folclórica, sino quiero que me traten como lo que soy”.
“Como show fue bueno, pero el contenido histórico se dio en un marco político por eso no me conformó. Va contra mis principios como indígena”, concluyó