martes, 19 de abril de 2011

En el Día del Indio Americano


El diputado Egidio García fue homenajeado por sus pares
La diputada aliancista, Alicia Mastandrea, fue quien impulsó el agasajo en el seno de la Cámara de Diputados del que participaron los legisladores Raúl Acosta, Carlos Martínez, Delia González, Avelino Milar y María Dolores Cristófani.

Cada uno de los legisladores reivindicó la fecha y recordaron los valores indígenas y su recuperación en la actualidad sellando el homenaje con un brindis.

El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento. Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.

“Nos sentimos orgullosos de pertenecer a los pueblos originarios”.
El diputado Egidio García, luego de presentar a sus colaboradores indígenas que participan en el área política, juventud, salud, dijo que “yo nunca me sentí homenajeado y acompañado, a pesar, del dolor, la bronca y la lucha. Este día el 19 de abril nos sentimos orgullosos de pertenecer a un pueblo originario y estando en este trabajo, en este espacio de poder, tengamos que también rendir tributo a nuestros ancestros, rendir tributos a los santos guerreros que fueron los que hicieron que nosotros estuviéramos en este presente siglo. Esto es un comienzo”.

Además, instó a las instituciones republicanas de nuestra provincia, que tienen personal indígena, a que se recuerde este día y “sea un motivo de homenaje y se rinda tributo”, además de reflexionar y pensar en un mayor desarrollo de nuestra provincia.
Para que, “con orgullo de ser chaqueño y con una representatividad, en el marco intercultural e institucional, podamos construir una provincia que sea una vidriera. Donde pueblos indígenas y gobierno se unan para que haya una real y efectiva participación en las decisiones para el desarrollo de la provincia”. El legislador justicialista reconoció que “falta aun mucho por hacer, pero esto es un comienzo” indicó; tras lo cual agradeció el homenaje de sus pares diciendo “gracias” en su idioma toba.