![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaMgXMFtZKkoeNe5KmTyoit4oqPWWL2RfxO1cq434Agi0mbCxzQs2oQCx8mZOFHC7I29q2lwHz1YxgeBUDMBjJLdI8DloCENuQPCg08KbDj9JOOtTgZrY1CQB0W7OCbWVozKHMx7Bm8Wfx/s320/pierola.jpg)
Distinguen con el Premio DD.HH. a “Peco” Tissembaum y a Melitona
El reconocido abogado y militante por los Derechos Humanos y, en carácter post mortem, la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí fueron los elegidos para recibir el premio “Amanda Mayor de Piérola” que entrega todos los años la Legislatura
En el Día Mundial de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, la Cámara de Diputados entregó el Premio Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”, distinción instituida por Ley Nº 6157, que reconoce la trayectoria y el trabajo en este ámbito de personas comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales de las personas.
El titular de la Cámara de Diputados Juan José Bergia presidió este acto, junto al titular de la Comisión de Derechos Humanos Egidio García y sus pares Hugo Maldonado, Carlos Martínez, Marilyn Cristófani, Elda Pértile y Raúl Acosta y el Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia José Luis Valenzuela.
Los reconocidos en esta edición 2010 del galardón instituido en el año 2008, fueron el doctor Edwin “Peco” Tissembaum, militante de los derechos humanos desde hace más de 50 años y en carácter post mortem Melitona Enrique, militante indígena sobreviviente de la Masacre de Napalpí, quienes recibieron como distinción una medalla de plata que lleva inscripto este galardón.
Participaron de este acto el Subsecretario de Seguridad de la provincia Javier Oteo, el Fiscal de Derechos Humanos Francisco Turraca, el delegado del Inadi Nicolás Portillo, Darío Gómez, el escultor Eddie Torre y Director de la Defensa de la Democracia y el Ciudadano Julio García, entre otros funcionarios que se hicieron presentes en esta ocasión.
Las palabras del diputado Garcia: “Tener en la memoria de nuestros pueblos estas historias de vida”
El titular de la Comisión de Derechos Humanos Egidio García cerró el acto haciendo alusión a la lucha y la resistencia indígenas, expresando su orgullo por pertenecer a ese pueblo, destacando “ayer nomás vivimos la trágica historia de la Masacre de Napalpí y hoy estamos aquí premiando un baluarte de la lucha de los derechos humanos y los pueblos indígenas deben leer tu trayectoria y alimentarla para el futuro de la resistencia indígena” señaló dirigiéndose a Tissembaum.
“Veneramos a nuestra santa guerrera Melitona a través de los recuerdos y memorias de conversaciones con nuestros hijos para llevar estas historias de vida a los militantes de derechos humanos y a las organizaciones civiles que luchan por ellos”.
“No fue fácil proponer el nombre de Melitona a nuestras comunidades pero la decisión fue apoyada para tener en la memoria de nuestros pueblos su historia, que esta escrita en el viento solamente y sólo los hombres de bien pueden vislumbrar en una cuestión espiritual de ida y vuelta en la vida que entendemos unos pocos”.
“Quiero dejar estas palabras de esta sabia guerrera que decía sigo viva, hasta ahora acá estoy, nuestros pueblos indígenas estamos. Ni Melitona ni Peco serán borrados de nuestra memoria, guardaremos sus nombres en el corazón de nuestros hijos y nietos, adelantando el amanecer para ver un nuevo y bello día”.