viernes, 19 de noviembre de 2010

Buscan crear un mercado de artesanías indígenas en el Chaco

Egidio García con artesanos del barrio Cacique Pelayo en una reunión de la que participó el diputado Egidio García y artesanos del barrio Cacique Pelayo, se debatió el Proyecto Artesano Chaco, que tiene por objetivo crear un mercado de artesanías que revalorice la artesanía indígena. “No es un proyecto indigenista sino integral. Este mercado va a estar integrado por técnicos, abogados o ingenieros, y por la misma comunidad que tiene una real y objetiva participación en las proyecciones de trabajo que implementan los artesanos”, explicó García.

El diputado Egidio García, manifestó su acompañamiento a esta iniciativa a la que consideró “es un proyecto integral no solamente de los pueblos indígenas, y el Estado debe captar esta idea, los pueblos indígenas tienen un especial tipo de organización a nivel provincial en el trabajo artesanal que refleja nuestra cultura, y sobre este tema veníamos trabajando en la elaboración del proyecto, del que el Gobierno ya conocimiento y al que acompañaré para que este proyecto se concrete, el que está destinado a los sectores que hacen su trabajo y poder visualizar desde la provincia a los artesanos de la provincia del Chaco, el Ejecutivo debe dictar normas para el trabajo que se esta realizando ahora, que le imprima mayor dinamismo, de esta manera también estaremos erradicando la discriminación racial, puesto que al venderse una pieza situará al artesano indígena en otro lugar”.

lunes, 15 de noviembre de 2010

GARCIA RECIBE RECLAMOS



Desde Pampa del Indio

El reclamo aborigen por los desalojos llegó a la Legislatura
Diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos como así también de Tierras, recibieron en la mañana de este lunes a un grupo de indígenas acompañado por integrantes del Foro por la Tierra. Adelantaron que habrá un acampe en Gral. San Martín.

Los visitantes plantearon a los legisladores la situación que debieron soportar luego de la visita de la Comisión de Derechos Humanos que se trasladó a Pampa del Indio y también a Gral San Martín, donde algunas familias fueron desalojadas y detenidas. Ante estos hechos, adelantaron que efectuarán un acampe ante la Fiscalía de la localidad norteña reclamando justicia.

El presidente de la Comisión, Egidio García, y a sus pares de la comisión de Derechos Humanos, Carlos Martínez y María Dolores Cristofani, junto a los diputados Clelia Ávila y Fabricio Bolatti de la Comisión de Tierras, escucharon los planteos y se expresaron al respecto, no sin antes hacer hincapié en la vigencia de las leyes de la Nación y de la provincia que se deben cumplir en resguardo de las tierras de los pueblos originarios.

Mártires López uno de los dirigentes indígenas declaró que el motivo de la charla que mantuvieron con los diputados fue indicarles que venía a acompañar la situación de una familia cuyos integrantes quedaron detenidos en General San Martín por defender sus tierras. Además adelantó que este martes, harían un acampe multitudinario ante la Fiscalía de esa localidad reclamando justicia

“Nosotros veníamos acompañando una situación de la familia Berdún. Son unos muchachos que quedaron detenidos en la alcaldía de General San Martín, que es por el problema de tierras que salieron a defender su terreno y lo metieron presos. Venimos a conversar con los diputados para explicarles, porque mañana en la fiscalía de General San Martín, va a haber un acampe multitudinario de gente que viene a reclamar justicia. Porque a veces la situación de los pueblos originarios es muy triste”, dijo el dirigente aborigen.

Agregando que “hemos planteado si se podía, arreglar ese problema” y “nosotros planteamos la situación de los pueblos originarios, porque ninguno tiene10 mil hectáreas, sino sólo unas pocas parcelas. Y lo que hace la justicia, por ejemplo la jueza y el fiscal, es encerrar e intimidar a esos muchachos y después quieren negociar. Porque la última palabra que dijo el defensor oficial, cuando fue a visitar a los muchachos, fue que para llegar a una liberación van a tener que negociar la mitad del lote. Que se queden con 50 hectáreas y los liberamos” precisó.
Mártires López señaló que “creo que esta situación es algo muy triste, porque te ponen como un árbitro a la justicia y te quieren condicionar y no te dan el derecho. Hace un rato estuvimos leyendo la ley de los pueblos originarios que dice que si faltara tierras, el pueblo tiene que disponer tierras y entregar el título de propiedad”

“La justicia, en el caso Berdun - continuó - dice que ellos desobedecieron las ordenes; pero lo que hicieron los policías no esta en los periódicos. Porque han volteado casas, quemado ropa de la familia, voltearon los corrales que tenían, el baño. Entonces ahí todos miran que los policías actuaron bien, pero esas cosas no se aclararon delante del pueblo. Nada más le culpan a los muchachos que son usurpadores del terreno, que no lo son - aclaró - sino que ya venían viviendo como 50 años”.
Después, el líder aborigen planteó que “el compromiso con los diputados es de ir mañana (martes) a conversar con los fiscales en Gral. San Martín, y esta tarde van a conversar con el Procurador".
Remarcando que también invitaron al gobernador, " ya que lo están pasando por arriba, yo creo que tiene que ponerse las pilas de parar ese conflicto porque no se puede hacer una Nación Originaria; siendo que los políticos, cuando hablan, dice que las tierras son de los pueblos originarios. Pero eso, sólo son versos” señaló.

Expresiones de los legisladores
La diputada Clelia Ávila que preside la comisión de Tierras comentó ante los presentes que acompañarán el reclamo “no solamente por gente de la comunidad indígena que ya esta protegida por la ley 26160 sino de cualquier otro ocupante que venga con 20, 30 o 40 años trabajando la tierra” porque “quiere decir que el Estado no va a tener en cuenta la necesidad que tiene ese poseedor de que se le reconozca ese derecho” entonces “acá hay una responsabilidad primaria que es del Estado y segundo que no se esta respetando la ley nacional 26160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras de las comunidades indígenas”

“Nosotros queremos llamar la atención a las autoridades que correspondan para que cesen en este tipo de actos y que se puedan reivindicar de una vez por todas el derecho legitimo a la tierra que tienen por ser los ocupantes originarios de las tierras”, en ese sentido dejó aclarado que “aquí como legisladores, como estamos de distintos bloques vamos a seguir acompañando a la comunidad indígena y vamos a seguir trabajando para que estas injusticias cesen de una vez por todas” planteó

Por su parte el diputado Carlos Martínez que integra la comisión de Derechos Humanos les recordó a los presentes que la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco ha sancionado la ley 6522 “que no es únicamente la adhesión a la ley nacional 26160, sino que trae un articulo 2 que plantea que todo lo que tenga que ver con procedimiento de desalojo de pueblos originarios, pueblos indígenas, debe darse intervención previa al Instituto del Aborigen, a la delegación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y al Poder Ejecutivo”

lunes, 8 de noviembre de 2010

EGIDIO GARCIA EN CASTELLI




LEGISLADORES DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS RECORRIERON DELEGACIONES POLICIALES EN CASTELLI Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos presidida por el Diputado Egidio García, Inocencia Charole y Carlos Martínez se trasladaron hasta la ciudad de Juan José Castelli, a fin de requerir de los órganos policiales locales, documentación acerca de los hechos sucedidos el pasado 5 de octubre en la sucursal del Nuevo Banco del Chaco, donde se produjo un serio incidente que involucró a varios ciudadanos, la mayoría de ellos pertenecientes a comunidades indígenas y miembros de las fuerzas de seguridad que tuvo un saldo de numerosos lesionados y detenidos.