jueves, 28 de enero de 2010

CURRICULUM VITAE

Diputado Provincial
E G I D I O L U I S R O B E R T O G A R C I A

Objetivos: Los mismos constan de cuatro ejes fundamentales, los cuales
son: a) Tierras y Territorios para la Comunidad Indígena.
b) Biodiversidad.
c) Personalidad Jurídica de los Pueblos Indígenas.
d) Interculturalidad.

Cursos
Realizados: - Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA), con
certificado de fecha 11 de abril del 2.008.
- Foro Internacional de Derecho Indígena, Argentina – Brasil -
Paraguay – Bolivia; con certificado de fecha 19 de mayo 2.005.
- Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América latina y el
caribe. Con certificado dado en Buenos Aires el 5 de junio del 2.004.
- Primer curso de capacitación a dirigentes indígenas “Nociones Básicas
de Derecho” con certificado de fecha 15 y 16 de Diciembre de 2.008.
-Fue asistente del XXII Congreso Nacional de Medicina General. Realizado en
Rosario Santa Fe, con certificado de fecha 23, 24 y 25 de Octubre de 2.008.


Experiencia: En el año 1992 participó en Río de Janeiro - Brasil de la Reunión Cumbre de
“LA AGENDA 21”, la cual se encarga de la BIODIVERSIDAD. Integrando en la
misma como parte de la Comisión Redactora.
Luego de Río de Janeiro, realizó varios trabajos sociales en Centro America,
estando radicado durante cuatro años en Costa Rica.
En el año 2000 radicado en Villa Monte – Bolivia con el fin de continuar con
la Lucha Social.
Director de la “Comisión Trinacional” del Gran Chaco, conformada por el Chaco
Argentino – Chaco Paraguayo y el Chaco Boliviano, que se conformo en el año
2001 – 2002 y 2003.
En el año 2002, Coordinador del INDEC, en el Programa de Censo
Poblacional exclusivo para la Comunidad Indígena.
Coordinador para el NEA y NOA.
En el año 2005 designado Secretario General del IDACH.

Datos APELLIDO: GARCIA.-
Personales: NOMBRES: EGIDIO LUIS ROBERTO.-
LUGAR DE NACIMIENTO: LAS PALMAS – CHACO.-
ESTADO CIVIL: SOLTERO.-
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: Nº 12.191.627.-
DOMICILIO: Barrio Centenario, Mz. 11-PC Nº 17, Las Palmas –
Chaco. CP 3518
TELEFONO: (03722) 429602
SITIO WEB: http//egidiogarcia.blogspot.com
e-mail: elgarcia@legislaturachaco.gov.ar
nataxala23@yahoo.com.ar
FORMACION: Primaria.-

miércoles, 27 de enero de 2010

Nación y Provincia planean dinamizar ordenamiento territorial de los pueblos originarios del Chaco

Capitanich se reunió en la tarde de este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la tarde de este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández. Acompañados por funcionarios provinciales y referentes de las comunidades aborígenes chaqueñas, se delineó una agenda de trabajo en conjunto que tendrá como objetivo principal, dinamizar el ordenamiento territorial de los pueblos originarios del Chaco. “Siguiendo con las acciones que viene realizando el Gobierno del Chaco, se estableció un programa de trabajo conjunto que permitirá avanzar en las mensuras de terrenos que son de los aborígenes de la provincia”, señaló tras la reunión, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini.

Del encuentro participaron también, el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Orlando Charole; los diputados provinciales, Egidio García e Inocencia Charole; el subsecretario de Desarrollo Rural, Esteban Branco Capitanich; y el director de Defensa de la Democracia de la provincia, Julio García.

“Desde el comienzo de la gestión del Gobernador (Capitanich) se atacó con fuerza la exclusión que sufrían los hermanos aborígenes y de a poco se va logrando afianzar los lazos con los pueblos originarios”, resaltó Pedrini.

EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTORA PARA LAS TRES ETNIAS

“El motivo de la llegada al Chaco es colaborar con las gran cantidad de acciones en educación, salud e infraestructura que el actual Gobierno provincial realiza con las tres etnias que habitan este suelo”, manifestó el presidente del INAI, Daniel Fernández.

Durante a reunión se acordó realizar jornadas de trabajo conjunta entre funcionarios nacionales, provinciales y representantes del pueblo aborigen. “El 11 y 12 de febrero se avanzarán en varias temáticas, principalmente en todo lo que tenga que ver con el ordenamiento territorial de los indígenas del Chaco”, agregó el funcionario nacional.

El INAI, es un organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner. “De manera conjunta, junto a técnico llegados de la Nación se tratará de establecer las mensuras de las tierras de los aborígenes, iniciando de esa manera la reparación de una deuda histórica”, manifestó Fernández.

Por su parte, Orlando Charole manifestó que “las tareas que se realizarán durante las jornadas de febrero servirán para profundizar las acciones que el Gobierno provincial lleva a cabo con los hermanos aborígenes”.

Sobre la reunión con Fernández y la llegada de un equipo técnico desde Buenos Aires “servirá para afianzar los estrechos lazos laborales que existen entre Nación y la Provincia, en el marco de la inclusión de los pueblos Mocoví, Toba y Wichí con el resto de los hermanos chaqueños”, agregó Charole.

Nación y Provincia planean dinamizar ordenamiento territorial de los pueblos originarios del Chaco


El Diputado Provincial, Egidio García, uno de los participantes de la reunión,
junto al gobernador Jorge Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió en la tarde del lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández.

Acompañados por funcionarios provinciales y referentes de las comunidades aborígenes chaqueñas, se delineó una agenda de trabajo en conjunto que tendrá como objetivo principal, dinamizar el ordenamiento territorial de los pueblos originarios del Chaco.

“Siguiendo con las acciones que viene realizando el Gobierno del Chaco, se estableció un programa de trabajo conjunto que permitirá avanzar en las mensuras de terrenos que son de los aborígenes de la provincia”, señaló tras la reunión, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini.

Del encuentro participaron también, el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Orlando Charole; los diputados provinciales, Egidio García e Inocencia Charole; el subsecretario de Desarrollo Rural, Esteban Branco Capitanich; y el director de Defensa de la Democracia de la provincia, Julio García.

“Desde el comienzo de la gestión del Gobernador (Capitanich) se atacó con fuerza la exclusión que sufrían los hermanos aborígenes y de a poco se va logrando afianzar los lazos con los pueblos originarios”, resaltó Pedrini.

EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTORA PARA LAS TRES ETNIAS

“El motivo de la llegada al Chaco es colaborar con las gran cantidad de acciones en educación, salud e infraestructura que el actual Gobierno provincial realiza con las tres etnias que habitan este suelo”, manifestó el presidente del INAI, Daniel Fernández.

Durante a reunión se acordó realizar jornadas de trabajo conjunta entre funcionarios nacionales, provinciales y representantes del pueblo aborigen. “El 11 y 12 de febrero se avanzarán en varias temáticas, principalmente en todo lo que tenga que ver con el ordenamiento territorial de los indígenas del Chaco”, agregó el funcionario nacional.

El INAI, es un organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner. “De manera conjunta, junto a técnico llegados de la Nación se tratará de establecer las mensuras de las tierras de los aborígenes, iniciando de esa manera la reparación de una deuda histórica”, manifestó Fernández.

Por su parte, Orlando Charole manifestó que “las tareas que se realizarán durante las jornadas de febrero servirán para profundizar las acciones que el Gobierno provincial lleva a cabo con los hermanos aborígenes”.

Sobre la reunión con Fernández y la llegada de un equipo técnico desde Buenos Aires “servirá para afianzar los estrechos lazos laborales que existen entre Nación y la Provincia, en el marco de la inclusión de los pueblos Mocoví, Toba y Wichí con el resto de los hermanos chaqueños”, agregó Charole.

lunes, 25 de enero de 2010


El Diputado Egidio Garcia y representantes de las comunidades indígenas acordaron implementar medidas para regular las tierras de los pueblos originarios, que se viene trabajando desde el año pasado 2.009. El 11 y 12 de febrero habrá una jornada de trabajo a fin de implementar aun mas dicho Ordenamiento Territorial.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes por la tarde con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández. Acompañados por funcionarios provinciales y referentes de las comunidades aborígenes chaqueñas, se delineó una agenda de trabajo en conjunto que tendrá como objetivo principal, dinamizar el ordenamiento territorial de los pueblos originarios del Chaco.

“Siguiendo con las acciones que viene realizando el Gobierno del Chaco, se estableció un programa de trabajo conjunto que permitirá avanzar en las mensuras de terrenos que son de los aborígenes de la provincia”, señaló tras la reunión, el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini.

Del cónclave participaron también, el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Orlando Charole; los diputados provinciales, Egidio García e Inocencia Charole; el subsecretario de Desarrollo Rural, Esteban Branco Capitanich; y el director de Defensa de la Democracia de la provincia.
“Desde el comienzo de la gestión del Gobernador (Capitanich) se atacó con fuerza la exclusión que sufrían los hermanos aborígenes y de a poco se va logrando afianzar los lazos con los pueblos originarios”, resaltó Pedrini.

EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTORA PARA LAS TRES ETNIAS
“El motivo de la llegada al Chaco es colaborar con las gran cantidad de acciones en educación, salud e infraestructura que el actual Gobierno provincial realiza con las tres etnias que habitan este suelo”, manifestó el presidente del INAI, Daniel Fernández.

Durante a reunión se acordó realizar jornadas de trabajo conjunta entre funcionarios nacionales, provinciales y representantes del pueblo aborigen. “El 11 y 12 de febrero se avanzarán en varias temáticas, principalmente en todo lo que tenga que ver con el ordenamiento territorial de los indígenas del Chaco”, agregó el funcionario nacional.

El INAI, es un organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner. “De manera conjunta, junto a técnico llegados de la Nación se tratará de establecer las mensuras de las tierras de los aborígenes, iniciando de esa manera la reparación de una deuda histórica”, manifestó Fernández.

Por su parte, Orlando Charole manifestó que “las tareas que se realizarán durante las jornadas de febrero servirán para profundizar las acciones que el Gobierno provincial lleva a cabo con los hermanos aborígenes”.

Sobre la reunión con Fernández y la llegada de un equipo técnico desde Buenos Aires “servirá para afianzar los estrechos lazos laborales que existen entre Nación y la Provincia, en el marco de la inclusión de los pueblos Mocoví, Toba y Wichí con el resto de los hermanos chaqueños”, agregó Charole.

jueves, 21 de enero de 2010

Asamblea Anual del IDACH






El Diputado Egidio Garcia de la Comunidad QOM, asistio los días Sábado 16 y Domingo 17 de enero a Fortín Lavalle, con el fin de participar de la Asamblea Anual, junto a sus Hermanos de las Etnias Toba, Wichi y Mocovi. La misma fue presidida por el Presidente del IDACH, Orlando Charole. Asistieron varios Caciques de las distintas Comunidades, y su par, la Diputada Inocencia Charole.
En la misma se trataron los temas sobre la Biodiversidad, la Lucha Social, el Reconocimiento de los Pueblos Indígenas y la problemática de los Hermanos vecinos de Formosa. Así mismo se dio a conocer las inversiones realizadas por el IDACH, durante el periodo 2.009, y los nuevos objetivos para el año 2.010. Terminada la Asamblea se invito a los Hermanos a un almuerzo con el fin de celebrar un año cumplido de incesantes luchas por los Derechos de los Pueblos Originarios.-

Viaje a "La Comunidad La Primavera" - Formosa





El día Viernes 15 de enero de 2.010 el Diputado Egidio Garcia junto a un grupo de colaboradores viajo a la vecina Ciudad de Formosa, en donde se encuentra la "Comunidad La Primavera" de la Localidad de Laguna Blanca, a unos 45 km de Clorinda. El objetivo del encuentro fue escuchar y ver la situación en que viven los Hermanos de la Comunidad.
Para mayor información, visite la pagina: www.comunidadlaprimavera.blogspot.com